Visión general
En República Dominicana un gran número de niños y niñas no reciben atención integral durante sus primeros años de vida, significando esto una gran pérdida en estímulos en todas las áreas del desarrollo[1]. Es por este motivo que se crea el Decreto No. 102-13 por el cual se declara “de alto interés nacional la protección y atención integral de todas las personas entre 0 a 5 años en el territorio nacional¨.

La Organización Mundial de la Salud en 2007 declara que los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo neurológico, cognitivo y psicoafectivo de las personas. Durante esta etapa se diferencian las funciones de las neuronas, se desarrollan los canales sensoriales, se establecen sinapsis, y se desarrolla la mayoría de las vías neurológicas que influyen a lo largo de toda la vida sobre la salud, el aprendizaje y el comportamiento personal y social de cada ser humano. Las desigualdades producidas en esta etapa del desarrollo biológico, psicológico, neurológico y lingüístico se traducen directamente en el rendimiento escolar posterior, la participación económica, la ciudadanía social y la salud, influyendo decisivamente el resto de la vida (OMS 2007). En este entendido es que a nivel estatal y a partir de la toma de posesión del gobierno dominicano en agosto de 2020, se tomaron distintas medidas para fortalecer la política para la Primera Infancia, y así garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños y niñas menores de cinco años.
La PROPEEP integra dentro de la cartera de planes, programas y proyectos, El plan nacional para la protección y atención integral de la primera infancia, Quisqueya Empieza Contigo. Dirigido a la población de niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años, con fines de romper el círculo intergeneracional de la pobreza y avanzar hacia la realización de los derechos fundamentales para esta población, por medio del desarrollo de diversas iniciativas que fortalecen las prestaciones universales establecidas para este grupo etario, con la participación activa de las instituciones del estado que la atienden.
El Plan Nacional de Protección y Atención a la Primera Infancia, es vinculante a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) en tanto expresa en el Artículo 8. segundo eje, que procura una Sociedad con Igualdad de Derechos y Oportunidades. – “Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial” (LEY 1-12, pág. 24).

En términos concretos se vincula con el objetivo general 2.1 que establece: Educación de calidad para todos y todas. Así como los objetivos específicos 2.1.1 que plantea: “Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad, que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo de ciudadanía responsable, en el marco de valores morales y principios éticos consistentes con el desarrollo sostenible y la equidad de género”.
Así también el Plan de Primera Infancia se vincula directamente al Plan Nacional Plurianual del Sector Público – PNPSP – en lo referente al Objetivo I: Universalización de la educación desde el nivel inicial, al Objetivo Específico 3: Garantías al Derecho de la población al acceso a un modelo de atención integral, que privilegie la promoción de la salud, disminución de la mortalidad materna, así como al Objetivo Específico 7 : Disminución de la pobreza mediante un efectivo sistema de protección social (en este punto se destaca la dotación de documentación a la población entre 0 y 5 años así como la consolidación de las redes comunitarias para promover y vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, así como el adecuado estado de salud de las embarazadas y en período de lactancia) y el Objetivo 8: Orientado a la protección integral de niños y niñas.
¿Cuál es el
alcance a lograr?

¿A quiénes
beneficia
Quisqueya Empieza Contigo (QEC)?

Los beneficiarios y beneficiarias son: gestantes, niños y niñas de 0 a 5 años y sus familias de territorios vulnerables seleccionados.
Dada la naturaleza de la PROPEEP de generar iniciativas para reducir las deudas sociales acumuladas por el estado , se pretende desarrollar una gama de proyectos para la población de la primera infancia en tres áreas estratégicas: Impulsar las respuestas de la salud integral en el ciclo de la gestación y el recién nacido; fortalecer los sistema de cuidados naturales de las comunidades donde las respuestas estatales no han llegado, acelerar la cobertura de servicios de registro civil desde las maternidades a nivel nacional.

Se pretende impactar al 2024, a 450,000 gestantes y familias, lograr al menos un 90 % de inscripción en el registro civil de nacimientos en relación a nacidos vivos en las maternidades públicas intervenidas, en los 60 hospitales con delegaciones de la junta central electoral, así como al menos 5000 niños y niñas impactados por medio de respuestas de cuidados en sus comunidades de origen.

El alcance cualitativo consiste en fortalecer el sistema de respuesta que desde el estado debe garantizarse para cumplir con los derechos de este grupo etario, robusteciendo la articulación intersectorial en función de las prestaciones universales definidas por el país para la primera infancia.

Objetivos

El Plan Nacional Quisqueya Empieza Contigo tiene como objetivo fortalecer el sistema nacional de protección y atención integral a la Primera Infancia de la República Dominicana, en procura de asegurar respuestas públicas efectivas en torno a las prestaciones universales establecidas para los niños y niñas de 0 a 5 años (registro civil, salud y nutrición, educación inicial, prevención del abuso, atención a la discapacidad, participación y movilización social comunitaria) por medio de la coordinación con las instituciones del estado y el desarrollo de proyectos e iniciativas que den respuesta a las mismas.

Mapa de Relacionados

El Plan Nacional de Atención y Protección a la Primera Infancia Quisqueya Empieza Contigo, instancia coordinadora y articuladora de la política representada por PROPEEP, tiene enfoque intersectorial y de derechos humanos. En este orden para dar cumplimiento a la ejecución de las líneas de acción definidas es mandatario la articulación con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y de cooperación.